Parques de atracciones españoles abandonados
Parques de atracciones españoles abandonados
En España hay una gran variedad de parques de atracciones. Muchos de ellos están decorados con temáticas infantiles de películas y personajes de dibujos animados, y otros se enfocan a un público más adulto. El más antiguo de todos se trata del Parque de Atracciones del Tibidabo, inaugurado en Barcelona en 1911.
En estos lugares los visitantes han disfrutado de sus atracciones acuáticas y terrestres desde hace décadas, pero no todos siguen funcionando de la misma forma. Algunos de estos parques temáticos no consiguieron perdurar en nuestra historia y quedaron abandonados, convirtiéndose en objeto de visita para los curiosos que quieren observar como el paso del tiempo afecta a sus atracciones. Hoy, en Arenal de Sevilla te traemos 3 de los parques de atracciones abandonados que quedan en España, lugares que antaño eran núcleo de risas y diversión y que hoy son escalofriantes ruinas.
Parque de Atracciones de Artxanda (Vizcaya)

Este parque abrió sus puertas en el año 1974 a muy pocos kilómetros del centro de Bilbao. Estuvo en funcionamiento durante más de 15 años, cerrando sus puertas en 1990 por la baja afluencia de público. Estaba destinado a un público familiar y combinaba atracciones para adultos y para niños. Además contaba con diversos restaurantes y un anfiteatro con 5.000 asientos.

Entre sus instalaciones destacaba el mini zoo. Desde su cierre, muchas de sus atracciones fueron desmontadas o vendidas a otros parques de atracciones, precisamente a Bracalandia en Portugal. Este compró la noria, las pistas de choque, tiovivos, motos infantiles…

Contaba con una serie de pirámides que se construyeron para proteger de la lluvia algunas de sus atracciones, y estas se mantuvieron alzadas hasta que en 2018 se ordenó la demolición total del parque por peligro de derrumbamiento. Aún estando cerrado, el parque recibía numerosos visitantes que querían observar este paisaje tan estremecedor.

Contaba también con 6 establecimientos hosteleros, entre los que destacaba un restaurante de lujo con unas enormes cristaleras que ofrecían vista panorámica del parque, y en el mismo edificio había una sala de exposiciones y una discoteca.
Como todo lugar abandonado, este parque cuenta con su propia leyenda macabra. Y es que, tras la clausura del parque, los animales que habitaban en el minizoo fueron enviados a otros zoológicos. Algunos fueron donados a un extrabajador del Zoo de Barcelona, que posteriormente fue detenido por traficar con ellos ilegalmente. El resto fue enviado por tren a un zoológico de Portugal, pero los vagones que los transportaban quedaron detenidos y olvidados durante el viaje. Los animales quedaron sin agua ni alimento, y fallecieron en sus jaulas.

Otra de sus atracciones, para competir con la temática de los parques Disney, se trataba de una casa que representaba la historia de Blancanieves. En su interior se podían ver las diversas habitaciones y a los personajes, los cuales perduraron en su interior durante años y dejaron de ser tan adorables como antaño…

Aquàtic Paradís (Sitges)

Este parque acuático estuvo abierto tan solo dos años durante los 90, época de auge para este tipo de recintos. Rápidamente cayó en deudas y perdió los patrocinios, por lo que cerró sus puertas. En la actualidad se trata de un destino de visita para skaters y grafiteros, además de usarse para batallas de airsoft.

La leyenda cuenta que el motivo real de su clausura fue un macabro accidente: se dice que un niño fue succionado por el motor de una de sus piscinas.
Hasta hace poco se podía visitar lo que queda de este parque acuático sin problemas, pero en la actualidad se ha cercado el recinto. Sin embargo, no faltan los visitantes que se las ingenian para acceder por algún hueco en sus vallas. Para evitar esto se colocó un cartel de “Prohibido el paso. Zona de Prácticas de la Policía“, pero ni siquiera esto consigue ahuyentar a los curiosos.
La mascota del parque era un dinosaurio verde, con gafas de sol, y todas las atracciones tenían en su nombre el prefijo “Dino”.

Parque Acuático de Alcocéber (Castellón)

Este recinto corrió una suerte parecida al anterior. Abrió durante los 90 y en apenas dos años vio su cierre. En este caso se debió a que muy cerca de Alcocéber se inauguró otro parque acuático mucho mayor (Aquarama), y este fue cayendo en el olvido.

Contaba con cuatro toboganes que, con diferentes recorridos, acababan todos en la misma piscina. No hay mucha información de este parque acuático, posiblemente debido a su corta duración y a su modesto tamaño.
Se conserva gran parte del recorrido de estos toboganes, aunque con el paso del tiempo la vegetación se ha ido apoderando de ellos. Originalmente estos se llamaban Turbo, Túnel, Kamikaze y Caramba. Se decía que su Turbogán era el tobogán acuático más largo de España hasta el momento.

¿Tuviste la oportunidad de visitar alguno de estos parque de atracciones cuando estaban abiertos? ¿Conoces otros parques temáticos abandonados en España? Cuéntanos en los comentarios, y no dejes de visitar nuestra web Arenal de Sevilla para echar un vistazo a nuestra colección de artículos sobre la historia de nuestro país.
¡Y si te ha gustado no olvides dar Like arriba en esta publicación!
Fuentes:
https://www.minube.com/rincon/parque-acuatico-alcoceber-a94742#
http://esperandoaltren.blogspot.com/2010/11/el-parque-de-atracciones-de-artxanda-2.html
https://es.wikipedia.org/wiki/Parque_de_Atracciones_de_Vizcaya
https://www.elmundo.es/elmundo/2009/08/06/barcelona/1249540943.html
https://urbexsession.com/es/parque-acuatico-abandonado-sitges/
http://elgnomodavid.blogspot.com/2012/07/parque-acuatico-de-alcoceber-castellon.html
http://esperandoaltren.blogspot.com/2010/10/el-parque-de-atracciones-de-artxanda-1.html
Los parques de atracciones muy rara vez son rentables, aquí en Benalmádena,(yo soy de Fuengirola) Tívoli lleva cerrado dos veranos y yo creo que se acabó.En la costa del sol malagueña ya no hay ningún parque de atracciones y la gente aquí piensa que “Eurodisney venía a Estepona”,hace 35 años.Pero hay mucho de leyenda en eso.Todos los españoles mediterráneos, Jerez incluido ,son de un pueblo “donde iba a estar Eurodisney”.Es un tema fascinante,no entiendo cómo en la costa malagueña no haya ningún parque de atracciones pero,de yo tener 100 millones de euros,ni de coña iba a invertir en eso!! En Galicia abrieron Plutón Park,otra ruina de cuatro años escasos.