¿Conóces la historia del Toro de Osborne?
Osborne es el nombre de una de las bodegas familiares más importantes de España, y cuando en 1956 querían lanzar su nuevo Coñac Veterano (hoy es un Brandy) decidieron usar el toro bravo como símbolo de masculinidad y pureza.
Y para un lanzamiento publicitario adecuado, decidieron poner vallas publicitarias a pie de carreteras. En su origen estas vallas eran de madera y tenían una altura de 4 metros. Pero visto la buena acogida que tuvo en España decidieron ir más allá y, en 1962, pasaron a ser de chapa (debido a que la madera no resistía a las lluvias y el sol) y medir 14 metros de alto.
Se instalaron unos 500 toros en toda España y sus principales carreteras y comarcas. Hasta que en 1988 se probó una ley general de carreteras por la que había que quitar todas las vallas de publicidad de las carreteras del Estado a no ser que estuvieran a 150 metros de la carretera. La empresa sorteo esta ley eliminando su propio nombre de las estructuras y dejando solo el toro bravo en color negro.

En 1994 la ley vuelve a afectar al Toro de Osborne, pero con la indignación de los ciudadanos y la presión mediática se consiguió que, en 1997 el Tribuna Supremo aceptara el Toro de Osborne como bien cultural y símbolo de España. Quedando así el Toro de Osborne por encima de cualquier sentido publicitario.