Arenal de SevillaHistoria de España

La Baraja Española, el modelo Fournier y las variantes hispanas – Parte II

La Baraja Española, el modelo Fournier y las variantes hispanas – Parte II

Volviendo a nuestra tierra, hoy os contamos la evolución del modelo y sus variantes:

En primer lugar, recapitulando sobre la semana pasada, ya os contamos cómo todas las barajas europeas derivaban de forma más o menos directa de la baraja española, habiendo incluso llegado a propiciar la creación de una baraja propio de juego en Japón.

Como particularidades de la baraja española a día de hoy respecto a las demás, comentamos cómo la reversión de las figuras que se fue aplicando de forma retroactiva por Europa (por influencia de la inglesa) no se dio en nuestras tierras, quedándose las figuras de una sóla vista sólo en la baraja española y algunas regionales extranjeras puntuales como la napolitana, actuando la pinta como solución al volteado de la carta.

Además, recordamos, existe una particularidad en la baraja española introducida en el siglo XVI, que consiste en presentar una serie de espacios en el borde negro del naipe para indicar el palo, ideado como solución ante los fisgones al permitir ver el valor de la carta sin abrir tanto la mano.

No podemos olvidar los palos, que si bien los otros (los más famosos, Corazones, Picas, Trébol y Diamante) derivan de los nuestros, en Europa sólo quedan los característicos Bastos, Oros, Copas y Espadas en la Española y las Italianas. (La Portuguesa quedó en desuso, como objeto de museo y colección).

Si no llegaste a leerlo y te dio curiosidad, aquí te lo enlazamos:

https://blog.arenaldesevilla.com/la-baraja-espanola-de-nuestra-tierra-al-mundo-parte-i/

Ahora incidiremos en las barajas en tierras de habla hispana, empezando por las regionales.

Y es que, si bien no cambiarían las cartas, sí lo harían los motivos de cada palo. Así, podemos entre otros ejemplos encontrarnos que en Asturias existe una baraja que usa Empanadas, Vasos de Sidra, Bolos y Navajas, que en la gallega los oros y espadas son celtas, y en vez de bastos tienen palos de peregrino, o que en San Sebastián habría una dedicada a la fiesta de la Tamborrada.

Distintos modelos de Palos
Distintos modelos de Palos
Distintos modelos de Palos
Distintos modelos de Palos
(Imágenes de Javier Neila, enlace en “fuentes”)
(Imágenes de Javier Neila, enlace en “fuentes”)
Distintos tipos de palos.
Distintos tipos de palos.

(Cartas Catalanas. El oro es cambiado por soles, patrón que se puede ver también en las cartas italianas, reforzando que el diseño italiano deriva de las cartas que se utilizaban en el noreste de la península.)

Sin embargo todas estas cartas tal cual las encontramos hoy día (suelen) ser variantes o influenciadas en mayor o menor medida del diseño establecido por Fournier en Vitoria, apreciable por detalles como la orientación o distribución de los elementos en cartas concretas:

Baraja Española Heraclio Fournier
Baraja Española Heraclio Fournier

Heraclio Fournier, el pequeño de los cuatro hermanos Fournier nacidos en la localidad de Burgos, estableció en 1868 una fábrica en Vitoria en miras de expandir su negocio, tras haber sido reconocidos por la reina Isabel II como “litógrafos de la Casa Real”.

Este mismo año sacaría la baraja que se premiaría en la Exposición de París, y asentaría la importancia de la fábrica en la capital vasca.

(Baraja de 1868, premiada en la Exposición de París del mismo año. Imagen de Galikus, enlazado en fuentes)
(Baraja de 1868, premiada en la Exposición de París del mismo año. Imagen de Galikus, enlazado en fuentes)
(Imagen de The World of Playing Cards, enlazado en “fuentes”)
(Imagen de The World of Playing Cards con la baraja de Olano y la revisión de Rius, enlace en “fuentes”.)

En 1877 Fournier le encarga al profesor de la Escuela de Artes y Oficios de Vitoria, Emilio Soubrier y al pintor vitoriano Díaz de Olano una nueva versión de la baraja inspirada en fantasías medievales, que en 1889 vería una revisión por parte de Augusto Rius, que se convertiría en el estándar de baraja española de Fournier que se sigue exportando a todo el mundo a día de hoy.

(Imagen de Brandemia mostrando el salto del diseño original de 1868 a la revisión de 1889 aún usada hoy. Enlace en “fuentes”)
(Imagen de Brandemia mostrando el salto del diseño original de 1868 a la revisión de 1889 aún usada hoy. Enlace en “fuentes”)

Ciertos matices de este diseño actual además de la disposición particular de elementos como los palos y espadas, son la representación de dos de los caballos mirando a la izquierda, o que dos de los reyes sean visiblemente más jóvenes. El mismo Heraclio tuvo su haber en algunos detalles. Las sotas andróginas o que los monarcas no fueran identificables, por ejemplo.

A día de hoy Fournier aún se mantiene en Vitoria, estando ambos nombres estrechamente ligados. Sus cartas no sólo están en nuestros hogares y cultura, sino que se usan en casinos de todo el mundo (concretamente, en 74 países) gracias a que hasta hace poco formó parte del gigante norteamericano Newell Brands, teniendo además la casi exclusividad de uso en España. Su influencia en la vida de los españoles hace del museo Fournier de Vitoria una visita obligada a los que pasen por la ciudad.

La colección de este museo museo comienza en 1916 de mano del nieto de Heraclio, Felix Alfaro de Fournier, inspirado por el Museo alemán de Naipes de Bielefeld. Comenzaría con las barajas propias y un par de adquisiciones, e iría ampliándola entre nuevas compras y donaciones, destacando la adquisición de la colección de Thomas de la Rue en 1970, donde se encuentran algunos de los naipes más antiguos de Europa, y se ampliaría aún más tras encontrar barajas en almacenes que habían adquirido hacia 1930-40.

Aunque la colección estuvo durante diez años en el museo de Bellas Artes de Álava, época en la que ya contraba con más de 3400 barajas, en 1994 debido a la necesidad expositiva y los fondos que lo permitían, se trasladó al Palacio de Bendaña, fundándose así la sede del Museo de Náipes Fournier de Álava, donde sigue a día de hoy.

Museo de Náipes Fournier de Álava
Museo de Náipes Fournier de Álava

El museo incluye, además de la mayor colección de naipes del mundo, una muestra de la historia de las artes gráficas manuales e industriales, mostrando una evolución hasta hoy. Los interesados en las barajas comentadas anteriormente habrán de saber que la baraja de 1868, la que ganó la Exposición de París, fue impresa con planchas litográficas. Teniendo en cuenta el espíritu emprendedor de aquellos cuatro hermanos Fournier que buscaron nuevas tecnologías en París y que trataron de superar sus estándares de forma continua, es muy apropiado que el museo tome el interés de enseñar este proceso evolutivo.

Otro museo de cartas a destacar en nuestro país es el Museo de Naipes y Tienda de Oropesa del Mar, ubicado en Castellón, que no se queda corto con una colección de más de 5000 barajas entre la que se encuentra la de mayor tamaño del mundo, con un tamaño de 61 x 94 cm y un peso total de casi 15 kg.

Finalmente, aparte de las cartas de Fournier y las regionales de nuestra península existen algunas otras variantes por el mundo:

En México las vestimentas de las figuras cambian, los reyes se sientan y las sotas son mujeres. También existe una baraja conocida como el modelo de Cádiz que se ideó principalmente para su exportación, siendo popular en Filipinas y algunas partes de Latinoamérica. Estas cartas recuerdan a las antiguas españolas presentando el arcaico “Ahí va” en los caballeros, usando el cáliz de oro y presentando soles y motivos de la banera española en los oros. La ropa de las figuras también es distinta.

Baraja de Cartas de México
Baraja de Cartas de Cádiz

(En la foto, cartas del Patrón de Cádiz de Juan Roura. Imagen de World of Playing Cards, como siempre, enlazada en “Fuentes”)

Si te ha gustado este pedacito de nuestra historia echa un ojo a nuestros productos, llenos de pasión y orgullo por lo nuestro.

En la descripción de muchos de ellos encontrarás más fragmentos de historia, como por ejemplo, sobre la primera bandera que incluyó las tres listas que porta nuestra bandera actual.

En el futuro hablaremos en este blog de más juegos y tradiciones españolas, así que no dudes en pasarte o en guardar la referencia.

>FUENTES:

(https://arescronida.wordpress.com/2014/04/14/naipes-mas-alla-del-juego-y-la-cartomancia/)

(http://www.brandemia.org/el-curioso-origen-y-significado-de-los-simbolos-de-los-naipes)

(http://javierneilabarajas.blogspot.com/2011/)

(https://exprimehistorias.wordpress.com/2016/04/09/historia-de-las-barajas-de-cartas/)

(http://www.enelmundoperdido.com/2011/06/cartas-desde-vitoria-el-museo-fournier/)

(https://galikus.com/brandstocker/podcast/fournier-y-el-origen-de-los-naipes/)

(https://historiasdevitoriagasteiz.eu/las-barajas-de-cartas-de-fournier-vitoria-y-el-museo-de-naipes-de-vitoria-gasteiz/)

(http://www.wopc.co.uk/spain/fournier/index)

(https://saposyprincesas.elmundo.es/actividades-ninos/castellon/cultura/museos/los-naipes-y-barajas-del-museo-del-naipe/)

(http://l-pollett.tripod.com/cards9.htm)

(https://ladyheatherhall.com/2017/05/29/tensho-karuta-early-japanese-playing-cards-1575/)

(http://www.tarotforum.net/showthread.php?t=55927&page=3)

(https://lacajadepandra.wordpress.com/2015/01/04/lenormand-el-juego-de-la-esperanza-juegos-reunidos-2-parte/)

(http://www.wopc.co.uk/spain/rouracadiz)

(https://en.wikipedia.org/wiki/Spanish_playing_cards)

(https://pixelnomicon.net/2013/10/28/documentacion-diseno-de-baraja/)

Un comentario en «La Baraja Española, el modelo Fournier y las variantes hispanas – Parte II»

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Idiomas »

Pin It on Pinterest

Share This