EfeméridesFechas DestacadasFuerzas ArmadasHistoria de EspañaMilitaria

Valientes por Tierra y mar desde 1537

Infantería de Marina cumple 488 años motivo por el cual está considerada la más antigua del mundo.

Dedicado A los que estuvieron. A los que están y los que estarán.

Este artículo, tejido con hilos de historia y profunda melancolía, está dedicado a todos los Infantes de Marina: a los que hoy custodian nuestros mares y costas, a los que en el pasado defendieron nuestra bandera, y muy especialmente, a mis compañeros de la VI de VITES.

Que el eco de los tambores y el crujir de las olas os acompañe siempre, recordando las gestas de aquellos Tercios Viejos que, con valor y sacrificio, forjaron la leyenda de nuestra Infantería de Marina. Que el espíritu de aquellos hombres, curtidos en mil batallas, os inspire en vuestro camino, guiándoos con honor y lealtad.

A los que ya no vestimos el uniforme, que el recuerdo de los camaradas y las vivencias compartidas os abrigue el alma. Y a mis queridos compañeros de la VI de VITES, especialmente a aquellos que nos dejaron antes de tiempo, que su memoria sea un faro que ilumine nuestro recuerdo. Que su sacrificio no sea en vano, y que su ejemplo nos inspire a vivir con valentía y entrega.

A ellos, nuestros hermanos caídos, les rendimos homenaje eterno. Que la Virgen del Carmen, nuestra patrona y San Juan Nepomuceno, patrón de la Infantería de Marina española los acoja en su seno, y que su espíritu legado del  guerrero de nuestra Infantería de Marina siga vivo en cada uno de nosotros.

¿Qué es la Infantería de Marina?

Infanteria de Mairena
Infantería de Marina

Se encuentra dentro de la Armada Española, cuyo Comandante General de la Infantería de Marina ( COMGEIN) actual es el general de división de Infantería de Marina D. Jose Luis Souto Aguirre nació en Madrid el 27 de noviembre de 1962, ingresando en la Escuela Naval Militar en agosto de 1982..

¿Se originó en los Tercios Viejos?

Es correcto afirmar que la Infantería de Marina Española tiene una estrecha relación con los Tercios Viejos, aunque su origen se remonta a un momento anterior. Para aclarar este punto, es importante distinguir entre:

  • 1537: Creación de las “Compañías Viejas del Mar de Nápoles”:
    • Carlos I dispuso la creación de unidades de arcabuceros asignadas de forma permanente a la Real Armada. Estas unidades son el antecedente directo de la Infantería de Marina.
  • 1566: Creación de los Tercios de Armada:
    • Durante el reinado de Felipe II, se organizaron los Tercios de Armada, que heredaron la tradición y la antigüedad de las “Compañías Viejas del Mar de Nápoles”. Estos Tercios fueron unidades de infantería embarcada que desempeñaron un papel crucial en las operaciones navales españolas.

Por lo tanto, se puede decir que:

  • La Infantería de Marina tiene su origen en las “Compañías Viejas del Mar de Nápoles” en 1537.
  • Los Tercios de Armada, creados en 1566, consolidaron y desarrollaron la función de la infantería embarcada, y son parte fundamental de la historia de la Infantería de Marina.

En resumen, aunque no se originó directamente en los Tercios Viejos, estos sí jugaron un papel esencial en su evolución y desarrollo.

488 aniversario de infantería de marina
Homenaje

Por lo tanto se crea la infantería Marina el 27 de febrero de 1537 por Carlos I con el propósito de que se dedicaran únicamente a las batallas navales. Formaron parte de las escuadras de galeras del Mediterráneo, que consistían en compañías asignadas a la armada de galeras de Nápoles. A decisión del Virrey y posteriormente al Capitán General del Mar, era la primera unidad militar que realizaba unos actos específicos distintos a las demás funciones de la Infantería.

Pero fue Felipe II en 1566 el que originó la idea de una fuerza de desembarco. Se crearon los primeros Tercios de Armada, que heredaron la antigüedad de las “Compañías Viejas del Mar de Nápoles”. Esto convierte a la Infantería de Marina española en la más antigua del mundo.

A lo largo de su historia, la Infantería de Marina española ha participado en numerosos escenarios bélicos, como Flandes, Sicilia, Cerdeña, Cochinchina, Filipinas, México, Cuba, Cartagena de Indias, Marruecos, Orán, Guinea, el Sáhara, Gibraltar, Ferrol, Bailén, Ocaña, San Pedro Abanto, la Muela de Sarrión y los combates navales de Lepanto, Isla Terceira, San Vicente, Trafalgar, Cavite y Santiago de Cuba.

En 1957, la Infantería de Marina recuperó su misión como Fuerza de Desembarco, y desde entonces ha desarrollado un alto nivel táctico y técnico que le permite llevar a cabo operaciones anfibias de gran complejidad.

Actualmente tiene tres misiones: ejecución de misiones anfibias en la costa, comenzadas marítimamente por una fuerza de desembarco, fomentar operaciones en la mar como en el litoral y asegurar defensa de las bases, buques y facilidades de la Armada.

¿Quién son los Patronos de la Infantería de Marina?

La Infantería de Marina española tiene dos patronos principales:

  • San Juan Nepomuceno:
    • Es el santo patrón de la Infantería de Marina.
    • Su festividad se celebra el 16 de mayo.
    • Fue elegido como patrón por su simbolismo de lealtad, valor y discreción.
  • Virgen del Carmen:
    • También es considerada patrona de la Infantería de Marina, así como de la Armada Española.
    • Su festividad se celebra el 16 de julio.
    • Su protección es especialmente invocada por los marinos y aquellos que se dedican a actividades relacionadas con el mar.

Por lo tanto, la Infantería de Marina cuenta con la protección de San Juan Nepomuceno y la Virgen del Carmen, cuyas festividades son momentos importantes para este cuerpo militar.

San Juan de Nepomuceno
San Juan de Nepomuceno

La festividad de San Juan Nepomuceno, patrón de la Infantería de Marina española, se celebra cada año el 16 de mayo. Este día tiene un significado especial para todos los miembros de este cuerpo militar, tanto los que están en activo como los que ya no lo están.

También es conocido como protector contra las calumnias e inundaciones.

San Juan de Nepomuceno nació en Nepomuk, República Checa en 1330 siendo confesor de la Reina Juana de Baviera (c. 1356 – 31 de diciembre de 1386), En 1370, se casó con Wenceslao de Luxemburgo, quien más tarde se convertiría en rey de Bohemia y rey de Romanos como Wenceslao IV.

Fue un sacerdote y mártir, conocido por su defensa del secreto de confesión. Por este motivo y por los celos que tenía Wenceslao IV para saber qué le confesaba su esposa, San Juan de Nepomuceno fue arrojado al río Moldava en Praga en 1393.

Fue enterrado en la catedral de San Vito. A principios del siglo XVIII comenzó el proceso de su canonización, donde se aprobaron varios milagros proporcionados por San Juan Nepomuceno, además de que se encontró su lengua intacta al abrir su tumba. Por ello el papa Benedicto XIII le nombró santo el 19 de marzo de 1729.

La consolidación de San Juan Nepomuceno como patrón de la Infantería de Marina se formalizó mediante una Real Orden del 18 de marzo de 1878 a petición del Inspector General de la Infantería de Marina, el Mariscal de Campo Montero y Subiela, a través de una Real Orden establece a San Juan Nepomuceno como Patrón del cuerpo de Infantería de Marina.

La festividad de la Virgen del Carmen

La festividad se celebra cada año el 16 de julio y es una celebración de gran arraigo en España, especialmente entre la gente de mar y, en particular, dentro de la Armada Española, incluyendo a la Infantería de Marina.

Es un día para honrar a la Virgen y para expresar gratitud por su protección por ello la Armada celebra este día con diversos actos en todas sus bases, arsenales, comandancias navales y buques. Se realizan misas en honor a la Virgen, seguidas de ofrendas florales en memoria de los marinos fallecidos, como también se llevan a cabo reconocimientos a los marinos que han pasado a la situación de reserva.

Importancia para la Infantería de Marina
  • Como parte de la Armada Española, la Infantería de Marina también participa activamente en las celebraciones de la Virgen del Carmen.
  • La Virgen es considerada una protectora para los infantes de marina, que a menudo realizan operaciones en entornos marítimos.

En resumen, la festividad de la Virgen del Carmen es un día de profunda tradición y devoción para la Armada Española y la Infantería de Marina, marcado por actos religiosos y homenajes a aquellos que sirven en el mar.


Fuentes:

Propias y:

https://www.lavozdigital.es/cadiz/san-fernando/lvdi-san-juan-nepomuceno-patron-infanteria-marina-espanola-201805161139_noticia.html?ref=https%3A%2F%2Fwww.lavozdigital.es%2Fcadiz%2Fsan-fernando%2Flvdi-san-juan-nepomuceno-patron-infanteria-marina-espanola-201805161139_noticia.html

https://www.defensa.gob.es/portaldecultura/actividades/aniversarios/Conmemoraciones/Patronos_Patronas/SanJuanNepomuceno/

https://es.wikipedia.org/wiki/Infanter%C3%ADa_de_Marina_(Espa%C3%B1a)

https://armada.defensa.gob.es/ArmadaPortal/page/Portal/ArmadaEspannola/buquesinfanteria/prefLang-es/

https://armada.defensa.gob.es/ArmadaPortal/ShowProperty?nodePath=/BEA%20Repository/Desktops/Portal/ArmadaEspannola/Pages/mardigitalbiblioteca/23infanteriamarina/23infanteriamarina-es/doc999historiainfmar//archivo

Video de DefensaCom

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Idiomas »

Pin It on Pinterest

Share This