Los Buques Escuela de la Armada Española
Los Buques Escuela de la Armada Española
La Armada Española cuenta con una gran tradición e historia. Numerosos jóvenes marinos han surcado los mares a bordo de seis buques escuela con el fin de formarse e iniciar, en muchos casos, una carrera militar de servicio y amor a la Patria. Hoy hacemos un recorrido histórico por estos barcos que tanto significan para nuestro país y que permanecerán en nuestra memoria por los siglos de los siglos.
Princesa de Asturias
Es una Fragata de Hélice, construida en los Arsenales de la Carraca de San Fernando en 1852. Con una eslora de 69 metros y armada con 43 cañones, tenía capacidad para 485 hombres. Su primera salida al Mar fue en 1859 y durante su período de actividad fue destinada a distintas misiones en Cuba, África y México.

Esta fragata sirvió posteriormente para que se instalara la Escuela Naval “Asturias” de Ferrol, eliminándose la máquina de propulsión de vapor y su mástil. En 1904, se propuso el traslado de la escuela a San Fernando y en 1914, su casco se subastó para leña suponiendo el desmantelamiento del buque.
Reina Blanca
Fragata de Hélice construida en 1859 en los Reales Astilleros de Asteira de Ferrol. Tenía propulsión mixta a vapor y a velas, ya que contaba con tres mástiles enormes. Mientras estuvo activa, participó en la Guerra de África y en distintas operaciones en México y Cuba. No sería hasta 1874 cuando comenzaría sus funciones de Buque Escuela durante 7 años. En 1881 fue dada de baja y desguazada.
Almansa
Fragata de Hélice construida en Ferrol en 1864. Contaba con 85 metros de eslora y armada con 44 cañones más una pareja de obuses. Su propulsión se basaba en un motor de 600 caballos de potencia y su tripulación estaba compuesta de 600 hombres.

Participó en la Guerra Hispano-Americana en Uruguay, Argentina y Brasil. En Río de Janeiro permaneció hasta 1868. En 1888 participó en la Exposición Universal de Barcelona y poco tiempo después fue dado de baja de la Armada para ser utilizado como Buque Escuela.
Nautilus
Corbeta inglesa y adquirida por España en 1886 por 60.000 pesetas. Su compra vino apadrinada por Fernando Villaamil, con el fin de que los marinos españoles supieran navegar siguiendo métodos tradicionales como la vela.
Entre 1892 y 1894, consiguió dar la Vuelta al Mundo y en 1908 visitó la Habana, siendo el primer barco español en pisar Cuba tras su independencia. Poco después dejó de ser Buque Escuela para permanecer como Aula a Flote. En 1933 es dado de baja en Ferrol.
Galatea
Construido en el s.XIX en Glasgow, fue adquirido por la Armada Española en 1922. Contaba con un motor de 800 caballos y podía adaptarse a navegación a vela. Comenzó sus viajes de instrucción en 1925 y hasta 1928 estuvo destinado en la formación de Oficiales. Tras este primer período el barco fue destinado para formar a marinos especializados en maniobras.

Su servicio en la Armada terminó en 1959, cuando quedó amarrado en Ferrol. El inmenso cariño que la sociedad gallega le tenía, evitó que fuera desguazado. A finales de los 80, se planteó que fuera utilizado como centro de operaciones de la Expo 92, pero el elevado coste de su restauración paralizó estos planes. En el mismo año 1992, fue subastado y adquirido por la Clyde Maritime Trust de Glasgow, quedando expuesto en la capital escocesa.
Juan Sebastián de Elcano
Goleta-Bergantín construida en los Astilleros de Cádiz en 1927. El actual Buque Escuela de la Armada es uno de los barcos más famosos y prestigiosos de la historia de la navegación contemporánea.

Ha surcado todos los océanos del globo terráqueo y ha participado en numerosas regatas de gran prestigio, siendo un orgullo inmenso para nuestro País. Como curiosidad, sus cuatro mástiles reciben el nombre de sus antecesores “Asturias”, “Blanca”, “Almansa” y “Nautilus”.
¿Tenéis recuerdos de hacer el servicio en alguno de estos buques? Entra en ArenaldeSevilla.com y podrás ver la mayor colección de productos relacionados con la Armada Española y la Infantería de Marina.